¿Cómo podemos definir el afinamiento?
Según los datos y resultados de
la literatura científica internacional, el afinamiento podría definirse como una
“reducción progresiva y no lineal de la carga de entrenamiento durante un
periodo variable de tiempo, cuyo objetivo es reducir el estrés fisiológico y
psicológico del entrenamiento diario y optimizar el rendimiento deportivo”
Aplicaciones practicas para un correcto afinamiento.
1. El objetivo del afinamiento debería ser la eliminación de la fatiga
acumulada, sin comprometer las adaptaciones conseguida previamente.
2. El mantenimiento de la intensidad de entrenamiento es necesario
para evitar el desentrenamiento, siempre que las reducciones en las otras
variables del entrenamiento permitan una recuperación suficiente para
optimizar el rendimiento.
3. Reducciones importantes del volumen de entrenamiento (60-90%)
provocan respuestas fisiológicas y de rendimiento positivas en sujetos muy
entrenados.
4. Si bien las adaptaciones al entrenamiento pueden ser conservadas
con frecuencias de entrenamiento muy bajas (30-50%) en sujetos poco
entrenados, parecen ser necesarias frecuencias más altas (>80%) para evitar
el desentrenamiento en sujetos muy entrenados.
5. Aunque los efectos negativos de la inactividad total se hagan
evidentes muy rápidamente en deportistas, se pueden esperar respuestas
fisiológicas y de rendimiento positivas tras afinamientos con una duración de 4
a 28 días.
6. Las técnicas de afinamiento progresivas no lineales parecen tener un
efecto positivo sobre el rendimiento más importante que el afinamiento por
ruptura.
7. Se ha mostrado repetidamente que, tras un afinamiento acertado, se
pueden esperar mejoras medias de rendimiento del orden de 3%. Por lo tanto,
cabe la posibilidad de soñar, pero no más allá del 1-6%!
Fuente: Iñigo Mujika
Articulo Original: Enlace
http://www.inigomujika.com/