Desde hace muchos años, yo creo que unos 10años, llevo usando un compex sport 400, en este articulo intentare dar a conocer algo de lo que aprendido con el paso de los años aplicandolo a mi mismo y usandolo con mis deportistas.
La electroestimulacion viene usandose en la rehabilitacion desde hace muchos años, con el paso de los años se hay perfeccionando mas su uso y hoy en dia lo podemos usar para diversos objetivos, desde la rehabilitacion, usandola para el tratamiento de atrofias musculares tras lesiones, el potenciamiento muscular ect....
Como funciona,... los aparatos de hoy en dia como el mio, ahora incluso mas modernos usan diferentes programas ya programados con las diferentes frecuencia que deben usarse para el objetivo que se busca.
Las frecuencias bajas, entre 1 y 10Hz, son las usadas para programas de recuperacion, como pueden ser oxigenacion/capilarizacion, endorfinico, masaje relajante, recuperacion activa ect.... con estos programas conseguimos descontracturar los musculos, oxigenarlos y conseguir un aumento de las endorfinas.
Las frecuencias medias, las que van de 10 a 35Hz , estas ya provocan una estimulacion mayoritariamente en las fibras tipo I o fibras lentas, en estas frecuencias encontramos programas de resistencia aerobica o restitucion post-esfuerzo, aunque este ultimo mezcla frecuencias bajas con medias para usarlo como entreno regenerativo.
Las frecuencias intermedias, las que van de 35 a 50 o 60Hz, son las que provocan un reclutamiento de fibras mixto, fibras tipo II a, en estas ya empieza a trabajarse la fuerza y nos sirven para adaptarnos para un trabajo mas intenso posterior.
Las frecuencias altas apartir de 60Hz son las que se usan para el trabajo de fuerza maxima, fuerza explosiva y velocidad, a frecuencias mas altas la fatiga tras el uso del electroestimulador sera mayor, en estas frecuencias ya se estimulan las fibras rapidas, ayudando asi a la mejora de la fuerza y la velocidad.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtKUgsFfYiVFJHkDAmB41bop_AmmJwXqk7ekACz_zIYJeRn7eKKMdjpNFICUe9vu4nnqnWd_YdnPS-teemghdDO-GETWfYlg59wOnAfgmc3SzFD3FwNF5KcFvnQ_vCdRQmmCFxGx5UFSs/s200/entrenando+con+compex.jpg)
Tambien lo podemos usar para alivar o incluso para quitar una contractura, un dolor de espalda ect....
En este caso usaremos varios programadas de forma seguida, podemos usar el TENS en primer lugar para aliviar el dolor local, este programa lo unico que hace es disminuir el dolor no elimina el problema, tiene un efecto sobre el sistema nervioso disminuyendo la sensacion de dolor.
Posteriormente usaremos el programa DESCONTRACTURANTE como su nombre indica este programa produce un efecto descontracturante, ademas de relante disminuyendo la tension muscular, tras usar este programa usaremos ENDORFINICO este programa provocara un aumento del volumen sanguineo en la zona, asi como una liberacion de endorfinas que nos ayudaran a sentirnos mejor, en este caso tambien podemos usar OXIGENACION, este programa ayudara a la creacion de capilares aumentando asi la oxigenacion de la zona, por lo que seras mas dificil que se vuelva a producir la contractura.
Para que la electroestimulacion funcione, ya sea para mejorar el rendimiento como para aliviar una contactura debemos usarla de manera continua, asi nuestros musculos estaran adaptados a su uso, sino las agujetas pueden aparecer muy amenudo, ademas conseguiremos tambien una prevencion ante posibles lesiones si hacemos un buen uso de ellos.
![]() |
Nada mas quitarme la ferula empeze con la recuperacion... |
Juan Fran Andreu
www.rendimientofisico.com