Rendimiento femenino 1ªparte

Desde que hace unos cuantos años empece a trabajar con mi primera pupila, empece a investigar mas a fondo todo lo que conlleva el entrenamiento femenino, a nivel general y muy especialmente en los deportes que trabajo.

Esta primera pupila la conoci con unos importantes desajustes en su ciclo menstrual y una forma de entrenar descontrolada y demasiado exigente, con el paso del tiempo y la ayuda de su ginecologa conseguimos que todo funcionara perfectamente, su rendimiento mejoro bastante consiguiendo importantes resultados en el deporte que practicaba, triatlon/duatlon.

Ahora y despues de unos años ya son varias las chicas que han confiado en mi su preparacion, asi como tambien es amplia mi experiencia y conocimientos, por lo que intentare contar un poco cuales son las cosas a tener en cuenta para esa preparacion fisica femenina.

World Triathlon Series Femenino

El rendimiento deportivo esta claro que es distinto entre hombres y mujeres por las diferencias que existen entre ambos, diferencias como un menor tamaño corazon lo que conlleva menor volumen sistolico y mayor frecuencia cardiaca, menor talla, menos masa muscular y por el contrario mayor porcentaje de grasa, asi como un desarrollo mas temprano que el hombre.

Todos estas diferencias que son las mas basicas son muy importantes a la hora de la planificacion del entrenamiento, volumen, intensidad ect... no tener esto en cuenta asi como otra de las cosas mas importantes, sino la que mas, que es el ciclo menstrual de la mujer es perder rendimiento.

La mujer puede soportar el mismo esfuerzo que el hombre, pero esas diferencias que hemos comentado nos dicen que necesitan un mayor volumen en el trabajo de la resistencia aerobica asi como mas trabajo de fuerza que en el hombre.

Recientemente lei un estudio, a raiz de uno que estoy realizando con mis deportistas, que hablaba que en mujeres el trabajo de fuerza se podia mantener durante el periodo competitivo, en el cual mas de un 90% de las chicas que fueron evaluadas durante el estudio obtuvieron mejoras, pero en los hombres solo el 50% de ellos tuvieron mejoras, siendo siempre superiores en> 3% las mejoras obtenidas por ellas.
Marianne Vos (Giro Donne 2013)

Lo que esta claro y teniendo en cuenta todas estas consideraciones es que la planificacion del entreno femenino se debe ajustar a estas diferencias modificando dicha planificacion.

Como ya he comentado antes no solo estas diferencias son importantes a la hora de ajustar esa planificacion, otra de las cosas que se debe tener en cuenta a la hora de hacer esa planificacion del entrenamiento es el ciclo menstrual, dentro de este existen diferentes fases producidas por distintos cambios hormonales que se deben tener en cuenta en dicha planificacion.

Del ciclo menstrual, sus fases y como ajustar la planificacion del entrenamiento, programacion, suplementacion, recuperacion ect.... hablare en otra entrada, solo añadir una cosa mas, cualquier chica que su entrenad@r no le pregunte y controle, entre ambos, el ciclo menstrual, sus sensaciones, molestias, fases ect... esta perdiendo el tiempo, dinero y rendimiento, mucho rendimiento.
 
Escrito por Juan Fco Andreu Ferrandez